
Mikhail Gorbachev – Gorbachov
Presidente de la URSS (1988-1991) y promotor de la Perestroika
El mercado no es un invento del capitalismo. Siempre ha existido. Es un invento de la civilización
Temas
Temas específicos
Procedente de una familia campesina rusa de la región del norte del Cáucaso, Mijail Gorbachov estudió Derecho en la Universidad de Moscú, donde se afilió al Partido Comunista. De regreso a su región de origen, realizó una rápida carrera política, ascendiendo a cargos de responsabilidad regional en las juventudes comunistas y en el partido. Completó su formación con estudios de Agronomía en los años sesenta, lo cual le permitió obtener su primer gran éxito político al afrontar la catastrófica sequía de 1968.
“El mercado no es un invento del capitalismo. Siempre ha existido. Es un invento de la civilización”
Fue entonces cuando saltó a la política nacional, resultando elegido miembro del Sóviet Supremo en 1970 culminando, en 1985, con su elección como secretario general del Partido Comunista de la URSS tras la muerte de Chernenko; obtenía así el máximo poder de la declinante potencia soviética, que se completaría con su nombramiento como presidente del Sóviet Supremo y jefe del Estado en 1988.
A su llegada al poder Gorbachov encarnaba la corriente reformista que proponía una apertura liberalizadora para sacar a la URSS del estancamiento económico, político y cultural en el que había quedado sumida desde la época de Brezhnev.
LA REFORMA DE MIJAÍL GORBACHOV
Gorbachov no defraudó esas expectativas, pues desde 1990 puso en marcha un programa político extremadamente audaz que no sólo acabaría con la dictadura comunista en la URSS, sino con la propia existencia de aquel Estado, transformando así profundamente el escenario internacional. Dicho programa, sin embargo, era obra de un comunista convencido, deseoso de reforzar y perfeccionar el régimen socialista.
Gorbachov implantó una mayor transparencia informativa, acabó con la represión hacia los disidentes, desmontó el Estado policial y la censura de prensa, restauró cierta libertad de expresión y reconoció públicamente los crímenes y los errores cometidos en el pasado por el partido y por el Estado soviético. Con todo ello se ganó el apoyo de los gobiernos y de la opinión pública occidental.
Se le concedió el Nobel de la Paz en 1991
CARTA A LA TIERRA Y REDEFINIENDO LA SEGURIDAD
La preocupación por la seguridad y la sostenibilidad ocupan el primer lugar en la agenda internacional. Los actos terroristas y las reacciones que provocan se alzan desde las los tres retos a los que se enfrenta la humanidad. La necesidad de mantener la paz, la lucha contra la pobreza, y la destrucción galopante de la naturaleza. Para construir el futuro, según Gorbachov, estos problemas deben entenderse como riesgos y vulnerabilidades comunes a todos los países.
Ponentes relacionados

Joaquín Almunia
Comisario de Economía de la Unión Europea (2004-2009). Vicepresidente de la Comisión Europea (2010-2014)

Manuel Pimentel Siles
Ministro de Trabajo de España (1999-2000). Experto en mercado laboral y gestión de las organizaciones y del talento.

Manuela Carmena
Alcaldesa de Madrid (2015-2019). Vocal del Consejo General del Poder Judicial (1996-2001)

Anil K. Gupta
Conferencista internacional y líder experto en Estrategia, Globalización y Mercados Emergentes